ASTM B117 es un estándar comúnmente utilizado en muchas industrias para verificar la resistencia a la corrosión de materiales y recubrimientos de superficies. Industrias como productos de construcción y construcción, transporte, aeroespacial, infraestructura y defensa utilizan la norma ASTM B117 para las pruebas de niebla salina. Saber más sobre cómo funciona este estándar ayuda a las partes interesadas y a las empresas a planificar evaluaciones de calidad de sus materiales por ejemplo entre 2 distintos proveedores ya sea de materiales o recubrimientos. Es por ello que hemos preparado este pequeño artículo.
¿Qué es ASTM B117?
ASTM B117 es una prueba que acelera el proceso de corrosión para observar cómo un material se comporta frente a la corrosión en un ambiente cálido (37 °C) y húmedo casi 100% RH con sal en el aire (por ejemplo, ambiente marino o costero). Como tal, la prueba ASTM B117 a menudo se denomina "prueba de niebla salina" o "prueba de niebla salina".
¿Cómo funciona?
Los materiales de prueba se exponen a una solución de agua salada atomizada dentro de una cámara cerrada. Esta cámara se mantiene en condiciones específicas de temperatura y humedad, creando un ambiente altamente corrosivo. Mientras mantiene una temperatura de 95°F dentro de la cámara, una torre de humidificación también crea una condición de humedad relativa cercana al 100%.
¿Duración de la prueba?
Si bien la propia norma ASTM B117 no especifica una duración requerida, otras especificaciones a menudo prescriben la cantidad de horas de exposición requeridas para una evaluación específica. Por ejemplo, las normas ASTM A1003/ASTM A1004 indican que los elementos estructurales de acero conformado en frío no estructural y con revestimiento metálico deben someterse a 75 horas de exposición según la norma ASTM B117.
Se puede utilizar cualquier duración; ello va a depender de la naturaleza del material por ejemplo un aluminio requeriría más tiempo en cámara que un acero. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la correlación de los resultados de ASTM B117 con las condiciones del mundo real no forma parte de este estándar de prueba y es difícil de predecir. Pero si sirven para comparar por ejemplo 2 o más recubrimientos o piezas entre sí y/o observar que zonas son las más susceptibles a la corrosión después de una prueba de cámara.
Resultados de la prueba
En si durante la prueba de cámara salina lo único que se monitorea la temperatura y la tasa de deposición en colectores que debe de ser de 1-2 ml en 80 cm2 por hora en un intervalo total de 16 h y después medir el pH que se encuentre 6.5 y 7.5. Esta claro que ello no nos dice nada acerca de la corrosión en nuestras piezas. Sin embargo, Hay varias opciones para evaluar el rendimiento de los materiales después de la exposición a la norma ASTM B117. Se puede realizar una inspección visual, generalmente utilizando ASTM D610 y ASTM D1654 (rayado), se coloca un rayado en el revestimiento del metal subyacente para ver cómo se desarrolla la corrosión, en esa zona en específico que es cuantificable y clasificable. Además, con el uso de la norma ASTM D3359 (adhesión por cinta), se puede determinar qué tan bien se adhiere un recubrimiento al metal y qué tan lejos se deslizó la corrosión.
¿Duración de la prueba?
Si bien la propia norma ASTM B117 no especifica una duración requerida, otras especificaciones a menudo prescriben la cantidad de horas de exposición requeridas para una evaluación específica. Por ejemplo, las normas ASTM A1003/ASTM A1004 indican que los elementos estructurales de acero conformado en frío no estructural y con revestimiento metálico deben someterse a 75 horas de exposición según la norma ASTM B117.
Se puede utilizar cualquier duración; ello va a depender de la naturaleza del material por ejemplo un aluminio requeriría más tiempo en cámara que un acero. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la correlación de los resultados de ASTM B117 con las condiciones del mundo real no forma parte de este estándar de prueba y es difícil de predecir. Pero si sirven para comparar por ejemplo 2 o más recubrimientos o piezas entre sí y/o observar que zonas son las más susceptibles a la corrosión después de una prueba de cámara.
Resultados de la prueba
En si durante la prueba de cámara salina lo único que se monitorea la temperatura y la tasa de deposición en colectores que debe de ser de 1-2 ml en 80 cm2 por hora en un intervalo total de 16 h y después medir el pH que se encuentre 6.5 y 7.5. Esta claro que ello no nos dice nada acerca de la corrosión en nuestras piezas. Sin embargo, Hay varias opciones para evaluar el rendimiento de los materiales después de la exposición a la norma ASTM B117. Se puede realizar una inspección visual, generalmente utilizando ASTM D610 y ASTM D1654 (rayado), se coloca un rayado en el revestimiento del metal subyacente para ver cómo se desarrolla la corrosión, en esa zona en específico que es cuantificable y clasificable. Además, con el uso de la norma ASTM D3359 (adhesión por cinta), se puede determinar qué tan bien se adhiere un recubrimiento al metal y qué tan lejos se deslizó la corrosión.